El embajador israelí deniega los visados a la ONU tras el discurso de António Guterres, en el que aseguraba que las acciones de Hamás “no venían de la nada”.

El pasado martes 14 de octubre, el secretario de las Naciones Unidas, António Guterres, pronunció un discurso sobre el conflicto israelí-palestino en el Consejo de Seguridad. “Los ataques de Hamás no ocurrieron de la nada. El pueblo palestino ha sido sometido a 56 años de ocupación asfixiante” fueron las palabras de Guterres que provocaron la indignación en el gobierno israelí.

Gilad Erdan, embajador de Israel, fue el primero en mostrar su desaprobación y pedir la dimisión del secretario. Tras escuchar las palabras del portugués, Gilad Erdan publicó en X (antes Twitter) un mensaje en el que declaraba que Hamás debía ser eliminada de la faz de la tierra, y que cancelaba la reunión con el secretario general. Declaró a su vez que Guterres no le representaba como secretario de las Naciones Unidas; ni a él ni a todo aquel que apoyase a Israel en el conflicto, como Estados Unidos, Alemania, Francia o Gran Bretaña.

En otra comparecencia reciente del embajador, junto con el ministro de asuntos exteriores y familiares de rehenes capturados por Hamás, sentenció que tendrían que reconsiderar las relaciones con la ONU de aquí en adelante. «Es hora de darle una lección a las Naciones Unidas» declaró ayer en una entrevista radiofónica del Ejército Israelí.

Rectificación

Ante estas declaraciones, António Guterres ha querido clarificar su mensaje. El secretario general ha alegado que sus palabras también fueron dirigidas a condenar el ataque del grupo terrorista, insistiendo en que no justificaba las acciones de Hamás. Sentenció que los agravios del pueblo palestino no podían ni debían «justificar los atroces ataques del grupo terrorista».

Erdan, por otro lado, se ha mostrado firme ante su decisión de denegar los visados a todos los miembros, de alto cargo, de las Naciones Unidas que los soliciten para acudir a Israel. Ya ha habido un primer rechazo al secretario general adjunto, Martin Griffiths, a quien el mismo Gilad Erdan junto con el Ministerio de Asuntos exteriores han dado la negativa.

Deja un comentario

Tendencias

Crea una web o blog en WordPress.com