Los países aprobaron pronunciarse a favor del apaciguamiento, pero no todos en la Unión votaron igual.

La Asamblea General de la ONU se reunió ayer de forma extraordinaria para abordar una serie de propuestas relativas a la situación en Oriente Próximo. Entre ellas, una resolución que pide “el cese de hostilidades en Gaza”. Esta medida llega tras cuatro intentos fallidos del Consejo de Seguridad para establecer alguna acción o posicionamiento con respecto a lo que está sucediendo en la franja de Gaza.

No obstante, en las horas previas a la votación, Canadá y Estados Unidos intentaron introducir una enmienda adicional que condenara los ataques armados perpetrados por el brazo armado de Hamás el pasado 7 de octubre. Sin embargo, la enmienda no logró el apoyo necesario, al obtener únicamente 88 votos a favor, quedando por debajo de los dos tercios requeridos para su aprobación.

En este contexto, los países de la Unión Europea (que votan libremente sin posición previamente acordada en el Consejo Europeo), se presentaron divididos a la hora de votar. Francia y España votaron a favor, mientras que Hungría y Austria se posicionaron en contra. Italia, Países Bajos, Rumania y Polonia optaron por la abstención, lo que refleja la complejidad de las opiniones dentro de la Unión Europea en relación a este conflicto de larga duración.

Publicación de la cuenta oficial de la ONU en X.

Este suceso contrasta con las palabras del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tras la finalización de la última reunión de jefes de Estado y Gobierno celebrada el pasado jueves. “Estoy convencido de que, una vez más, podremos reiterar una posición firme y unida”.

A pesar de que esta resolución carece de carácter vinculante, su aprobación refleja un consenso general de la comunidad internacional. Este consenso trasciende las causas inmediatas del conflicto actual, ya sean los recientes ataques de Hamás o los 56 años de ocupación, como señaló el Secretario General de la ONU, António Guterres. El mundo, en su conjunto, espera señales de apaciguamiento en una región marcada por décadas de conflicto.

La resolución incluye una clara condena al traslado forzoso de la población civil palestina, subrayando así lo que han considerado como “la necesidad de proteger a los más vulnerables en medio de un conflicto prolongado”. Más de 50 naciones, entre ellas países árabes y musulmanes, se sumaron como copatrocinadores de esta resolución que supone un choque más entre las Naciones Unidas y el Estado de Israel.

Deja un comentario

Tendencias

Crea una web o blog en WordPress.com