Cerca de 100.000 personas se agolparon ayer en Londres con banderas propalestinas para protestar por la masacre en Gaza.

Reino Unido, Francia, Turquía o Italia son algunos de los países europeos donde numerosas masas de personas se han manifestado al grito de “¡Palestina, libre!”. Además de una muestra de apoyo al país en medio del conflicto armado en Gaza, los movimientos en las calles han supuesto un desafío a los grandes Gobiernos de Occidente, que mayoritariamente desde un principio habían apoyado a Israel tras los ataques del grupo Hamás.

Aproximadamente 100.000 personas asistieron ayer en Londres a una sonora marcha en la que los protestantes alzaron banderas de Palestina y pidieron justicia para el país en guerra. A su paso por Downing Street, calle en la que reside el primer ministro Rishi Sunak, se escucharon algunos gritos de “¡vergüenza!” hacia el dirigente político, quien en los últimos días había expresado que el origen del problema se situaba en el ataque de Hamás. Sunak publicaba en X (antes Twitter) el día 27 de octubre: “Seguimos trabajando para detener la escalada del conflicto, conseguir las liberaciones de rehenes y ayudar a los ciudadanos en Gaza. Quisiera ser claro: El conflicto, originado por el ataque terrorista de Hamás no es excusa para que haya odio en nuestras calles. El extremismo será detenido”, y, debajo, subía una imagen que rezaba: “Nunca toleraremos el antisemitismo en nuestro país”.

El gentío revuelto en la capital inglesa lanzaba gritos al aire como “¡Israel, Estado terrorista!” o “¡Parad la masacre en Gaza!”, al tiempo que en otras grandes ciudades de Reino Unido como Mánchester, Belfast o Glasgow también se estaban produciendo manifestaciones propalestinas. La secretaria del Interior del Gobierno de Sunak había advertido de que ondear una bandera palestina pudiese ser considerado una “ofensa criminal”, pero los policías, que estaban avisados de dicha orden, no actuaron frente a las masas populares.

“Muchos británicos nos hemos sentido intimidados esta semana por los mensajes dirigidos desde el Gobierno, pero se supone que estamos en democracia y que aún tenemos derecho a la libertad de expresión”, alegaba uno de los participantes que abría la manifestación. “No pueden negarnos el derecho a manifestarnos pacíficamente y a reclamar justicia y el fin de la agresión bélica indiscriminada contra la población civil en Gaza”, sentenció el portavoz de Stop the War Coalition, Ben Jamal.

El ministro principal de Escocia, Humza Yousaf, quien está casado con una mujer de origen palestino y cuyos suegros están atrapados en Gaza, anunció que la respuesta de Israel contra el ataque de Hamás ha llegado “demasiado lejos” y que la comunidad internacional debe “condenarla”.

Manifestaciones en Europa

“Israel ha estado cometiendo abiertamente crímenes de guerra durante 22 días, pero los líderes occidentales ni siquiera pueden pedir a Israel un alto el fuego, y mucho menos reaccionar ante ello”, fueron las palabras del presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, en un discurso frente a cientos de miles de manifestantes que se reunieron en Estambul. En Francia, miles de personas aparecieron con banderas de Palestina en la capital, aunque estuviera prohibido hacerlo. En Alemania y Austria han vetado los movimientos a favor del país árabe. En Italia, enormes banderas palestinas se sostenían entre cientos de personas junto al Coliseo romano.

Manifestación propalestina en Estambul. Foto: X @RTErdogan

España ha sido el último en participar en las marchas contra Israel. Las ministras Ione Belarra e Irene Montero han encabezado una concentración que, según la Delegación del Gobierno, alcanza las 35.000 personas. La poseedora de la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha declarado que “los líderes europeos, incluido el nuestro, no están a la altura de la gravedad de las circunstancias”. Y ha añadido: “No queremos ser cómplices de este genocidio. Europa va a pagar muy cara esta hipocresía de ir pregonando los derechos humanos en todo el mundo y después, cuando hay que dar la cara, no hacer absolutamente nada. Se deben suspender las relaciones diplomáticas con Israel, aplicar sanciones económicas ejemplares y proceder a un embargo de armas”.

Manifestación propalestina en Madrid. Foto: X @IreneMontero

Deja un comentario

Tendencias

Crea una web o blog en WordPress.com