El conflicto se desarrolla mientras Israel sigue sin permitir la entrada de ayuda humanitaria.

En las últimas horas, Hamás ha anunciado la liberación de dos rehenes por “razones humanitarias” tras la mediación de Qatar y Egipto. Se trata de dos mujeres israelíes, Nurit Yitzhak y Yochved Lifshitz, de 79 y 85 años, que fueron trasladadas fuera de Gaza por la Cruz Roja. Sin embargo, aún quedan muchos rehenes en manos de Hamás, lo que ha llevado a Israel a ofrecer protección y compensación económica a los residentes de la Franja de Gaza que ofrezcan información sobre el paradero de los rehenes capturados.

La situación humanitaria en Gaza es inestable. Según cifras de las autoridades gazatíes, más de 5.000 personas han muerto en la Franja debido a los bombardeos del Ejército israelí. Además, 1,4 millones de residentes están desplazados huyendo del conflicto. La ONU ha advertido que el combustible no estaba incluido en el tercer convoy de ayuda humanitaria autorizado por Israel para entrar en Gaza a través del cruce fronterizo de Rafah con Egipto. Las reservas se agotarían en los próximos dos días.

Israel ha declarado que su objetivo es acabar con la infraestructura política y militar de Hamás, así como rescatar a los rehenes. Para ello, ha intensificado los bombardeos sobre la Franja, especialmente sobre la ciudad de Gaza, donde se cree que se encuentran la mayoría de los cautivos. El portavoz militar israelí Daniel Hagari ha anunciado que esta noche se ampliarán las operaciones terrestres, y ha pedido a los residentes del norte de Gaza que se desplacen hacia el sur.

Sin embargo, la ofensiva israelí se enfrenta a desafíos, tanto militares como humanitarios. Por un lado, Hamás ha demostrado una gran capacidad de resistencia y preparación, con años de experiencia en la guerra urbana y el conocimiento al milímetro del terreno. Por otro lado, la densidad de población y la falta de infraestructuras en Gaza dificultan la distinción entre combatientes y civiles, lo que aumenta el riesgo de víctimas inocentes.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada del conflicto y ha pedido un alto el fuego inmediato y sin condiciones. Varios países y organizaciones han ofrecido su mediación para facilitar un diálogo entre las partes y una solución pacífica. Sin embargo, tanto Israel como Hamás han rechazado cualquier propuesta que no contemple sus demandas.

Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza se deteriora cada día más. La Media Luna Roja Palestina ha perdido el contacto con todos sus equipos en el territorio, debido al corte de las comunicaciones por parte de Israel. La organización ha denunciado que no tiene capacidad para atender a los heridos ni para garantizar la seguridad de sus trabajadores. Además, la escasez de agua, alimentos, medicinas y combustible amenaza con provocar una catástrofe sanitaria y social.

Los rehenes israelíes siguen siendo el factor clave para desbloquear el conflicto. Sus familiares han hecho un llamamiento a la solidaridad y a la presión internacional para lograr su liberación. Algunos han expresado su temor a que Hamás los use como escudos humanos o los someta a torturas o ejecuciones. Otros han manifestado su esperanza en que se produzca un intercambio humanitario que ponga fin al sufrimiento de ambos pueblos.

El presidente estadounidense Joe Biden ha pedido “mantener un flujo continuo de asistencia humanitaria urgente hacia Gaza” en una llamada telefónica con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Estados Unidos también enviará dos baterías del sistema de defensa aérea israelí “Cúpula de Hierro” que el país tiene en stock.

Deja un comentario

Tendencias

Crea una web o blog en WordPress.com