Hoy, 9 de noviembre, se celebra el Día de la Almudena, patrona de la Comunidad de Madrid junto con San Isidro Labrador, cuya festividad es el 15 de mayo

Cada 9 de noviembre, la Comunidad de Madrid celebra la festividad de su querida patrona, y para ello, organiza numerosas y diferentes actividades. Entre ellas, se realizan misas y procesiones en su honor, ofrendas florales, conciertos… ¡Incluso se come! Cada año, el día de esta festividad tiene lugar la degustación del roscón, o corona, de la Almudena, un dulce típico creado en 1978 en honor a la Virgen. Este año, las celebraciones han contado con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Historia de la Virgen de la Almudena

A lo largo de los siglos, se han relatado muchas historias acerca del origen de la patrona de la capital española. Según la tradición más popular y conocida, la historia de la Almudena se remonta cientos de años atrás. Se dice que ya a principios de la Edad Media se rendía culto a esta Virgen, que en su momento se conocía como Santa María de la Vega, en un pueblo llamado Magerit (nombre primitivo de la ciudad de Madrid). En el año 712, y por miedo a que los invasores de la península profanaran la imagen de esta Virgen, los cristianos madrileños la escondieron en el interior de un cubo de la muralla de la ciudad.

Pasaron los siglos, y no fue hasta la reconquista en el siglo XI que se volvió a tomar conciencia de esta imagen escondida. En el año 1083, el rey Alfonso VI, que conocía esta historia, ordenó a sus tropas buscar la imagen de la Virgen en la muralla. A su pesar, al principio la búsqueda fue en vano, y no lograron encontrarla hasta dos años después, el 9 de noviembre de 1085. Su hallazgo podría considerarse una cuestión de casualidad, suerte u oración; al pasar por el cubo de la muralla en el que estaba escondida, un trozo de esta se desprendió, descubriendo la imagen de la Virgen que tanto tiempo llevaba el Rey buscando.

Desde entonces, esta Virgen pasó a tener el nombre que hoy conocemos, “la Almudena”, palabra de origen árabe. Según historiadores especializados, se llamó así porque fue hallada en la al-mudayna, que en español es “la ciudadela”, palabra utilizada para denominar a los recintos militares amurallados, en este caso el que ocupaba la zona que hoy corresponde a la Catedral de la Almudena y al Palacio Real de Madrid.

Patronazgo

La devoción por esta Virgen ha estado presente en Madrid durante años, pero no fue hasta el siglo XX cuando se hizo oficial su patronazgo. En 1908, el Papa Pío X nombró a la Virgen de Santa María de la Almudena patrona de Madrid, y estableció como su día grande el 9 de noviembre. En 1977 fue declarada patrona principal de la archidiócesis de Madrid por el Papa Pablo VI. Años más tarde, el 15 de junio de 1993, el Papa San Juan Pablo II consagró la Catedral de la Almudena, que fue ordenada a construir 110 años antes por el rey Alfonso XII. Ese mismo día, también se entronizó a la Virgen.

La imagen de la Virgen de la Almudena que está hoy en la catedral de Madrid no corresponde a la que siglos atrás encontró el rey Alfonso VI, ya que se quemó en un incendio en el siglo XV. La imagen que hoy encontramos en Madrid data de finales del siglo XV, principios del XVI, y su creación se atribuye a Diego Copín de Toledo, o a un escultor relacionado con él.

Deja un comentario

Tendencias

Crea una web o blog en WordPress.com