Funcionarios de la Comisaría General de Información, en cooperación con la Brigada Provincial de Información de Badajoz, han apresado al líder religioso de la mezquita local, Adel Najjar. Los agentes llevaron a cabo dos incursiones y las acciones han sido catalogadas como confidenciales.

La operación, coordinada desde la capital, tuvo lugar en la mezquita de Badajoz, situada en el vecindario pacense del Gurugú. Según confirman fuentes policiales a El Mundo, la Policía Nacional detuvo al líder religioso por un supuesto vínculo con el movimiento terrorista Yihad.

Los agentes llevaron a cabo registros tanto en la mezquita como en la residencia del líder religioso procedimientos que se extendieron durante varias horas y que continúan en curso en estos momentos. El individuo detenido se encuentra bajo custodia en los calabozos de la comisaría de Badajoz, y se ha decretado la confidencialidad del caso.

En la acción policial, dirigida por el equipo antiterrorista de la Comisaría General de Información, se ha detenido a un total de seis personas, acusadas de delitos relacionados con el extremismo. La operación está siendo supervisada por el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.

En una entrevista concedida a Canal Extremadura TV el 11 de octubre pasado, el líder religioso de Badajoz, originario de Gaza, recordó que llevaba siete años sin retornar a su país, donde reside toda su familia, y condenó los ataques de Israel a su pueblo después del estallido del conflicto. «Las imágenes son atroces, hay un intento de eliminar al pueblo de Gaza, se están cometiendo crímenes de guerra contra los civiles palestinos y esperamos una reacción de la comunidad internacional».

Adel Najjar se mudó a Madrid desde su tierra natal en 1985, cuando tenía 20 años. Tras pasar los exámenes de acceso a la universidad, se trasladó a Badajoz para estudiar Medicina, aunque no completó sus estudios, pero se ha establecido y vive allí desde hace casi 40 años. En la actualidad, hay aproximadamente 21,000 individuos seguidores de la fe musulmana en Extremadura, más de 2,000 de ellos residen en la capital pacense. El líder religioso ha estado solicitando al Ayuntamiento de Badajoz durante los últimos años la creación de un espacio específico en una parcela del cementerio municipal para entierros islámicos.

En octubre de 2022, el líder religioso de Talayuela (Cáceres), Yahya Benaouda, también fue arrestado en Extremadura y posteriormente expulsado del país a Marruecos por orden de la Audiencia Nacional, acusado de fomentar el extremismo islámico.

Deja un comentario

Tendencias

Crea una web o blog en WordPress.com