El análisis de la calidad de un filme depende, en la mayoría de ocasiones, de dos factores: la narrativa y la imagen. Dentro de la primera, se establecen como premisas el guion, guion técnico, lírica del texto y buena correspondencia conforme a unos cánones y márgenes literarios, que lo harán más puro cuanto más se acerque a esa línea de la que brota la verdadera sinceridad de un autor. La imagen atañe a la relación de los componentes audiovisuales que yerguen la totalidad de una obra realizada en términos de luces, sonido, planos y movimientos de cámara, así como metáforas conductuales y cambios de trama provistos en el buen hacer de los creadores de la obra.

En El Capital, hemos recogido algunos de esos criterios para tratar de dibujar un esbozo de lista de películas que han pasado a la historia de la humanidad, no por su público, ni por los premios que hayan recibido, sino por su diáfana y sencilla forma de responder a las cuestiones que llevan a considerarlas grandes películas, a nivel de narrativa, imagen y metaforización de la obra

Normalmente, cuando se piensa en grandes autores de películas, vienen a la cabeza algunos como Kubrick, Spielberg, Allen o Hitchcock, pasando por Nolan, Tarantino o Bergman, sin olvidar a otros como Buñuel, Kurosawa o Ford. No es, sin embargo, otro que el viejo conocido Aristóteles el primero en asentar una teoría narrativista que, con el paso de los siglos, permanece intacta de manera universal. En su Poética, el pensador griego dilucidó cuáles eran las claves para que una obra fuera histórica, y lo explicaba desde la perspectiva de quien había asistido a la creación de mitos de divinidades y odiseas relatadas en una vetusta prosa que marcó la génesis de la literatura.

El buen guion, según Robert McKee, ha de estribar en la existencia de un original. Esta virtud descansa sobre “la confluencia del contenido y de la forma, y de una singular elección del tema además de una narrativa única. El contenido y la forma se necesitan, se inspiran e interaccionan”. Y añade: “Al jugar con la forma de la historia, su espíritu intelectual y emocional también evoluciona”.

Por ello, consideramos que algunas de las mejores películas de la historia son:

30. Tiburón (Steven Spielberg, 1975). 8,1/10 según IMDb

29. La La Land (Damien Chazelle, 2016). 8/10 según IMDb

28. Una mente maravillosa (Ron Howard, 2001). 8,2/10 según IMDb

27. Annie Hall (Woody Allen, 1977). 8/10 según IMDb

26. Los Miserables (Tom Hooper, 2012). 7,5/10 según IMDb

25. El club de los poetas muertos (Peter Weir, 1989). 8,1/10 según IMDb

24. Adivina quién viene a cenar (Stanley Kramer, 1967) 7,8/10 según IMDb

23. Her (Spike Jonze, 2013). 8/10 según IMDb

22. Avatar (James Cameron, 2009). 7,9/10 según IMDb

21. Jurassic Park (Steven Spielberg, 1993). 8,2/10 según IMDb

20. Vacaciones en Roma (William Wyler, 1953). 8/10 según IMDb

19. Regreso al futuro (Robert Zemeckis, 1985). 8,5/10 según IMDb

18. Lo que el viento se llevó (Victor Fleming, George Cukor, Sam Wood; 1939). 8,2/10 según IMDb

17. El show de Truman (Peter Weir, 1998). 8,2/10 según IMDb

16. La bella y la bestia (Gary Trousdale, Kirk Wise; 1991). 8/10 según IMDb

15. Gladiator (Ridley Scott, 2000). 8,5/10 según IMDb

14. Ben-Hur (William Wyler, 1959). 8,1/10 según IMDb

13. 2001: Una odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968). 8,3/10 según IMDb

12. Star Wars: Episodio IV. Una nueva esperanza (George Lucas, 1977). 8,6/10 según IMDb

11. Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960). 8,5/10 según IMDb

10. La vida es bella (Roberto Benigni, 1997). 8,6/10 según IMDb

9. Interstellar (Christopher Nolan, 2014). 8,7/10 según IMDb

8. ¡Qué bello es vivir! (Frank Capra, 1946). 8,6/10 según IMDb

7. Casablanca (Michael Curtiz, 1942). 8,5/10 según IMDb

6. El señor de los anillos: El retorno del rey (Peter Jackson, 2003). 9/10 según IMDb

5. Cadena perpetua (Frank Darabont, 1994). 9,3/10 según IMDb

4. Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994). 8,9/10 según IMDb

3. El caballero oscuro (Christopher Nolan, 2008). 9/10 según IMDb

2. La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993). 9/10 según IMDb

1. El padrino (Francis Ford Coppola, 1972). 9,2/10 según IMDb

Una respuesta a “Estas son algunas de las mejores películas de la historia”

  1. Interesante elección de películas

    Me gusta

Deja un comentario

Tendencias

Crea una web o blog en WordPress.com