La ley de amnistía queda paralizada por el momento y vuelve a la Comisión de Justicia con 179 votos en contra

Esta mañana, Junts lanzaba el ultimátum de tumbar la ley de amnistía si Pedro Sánchez no cedía a admitir cualquier delito en la norma. A las 15:00 horas se celebraba en el Congreso de los Diputados el pleno de la ley de amnistía, y tras las negativas por parte del Gobierno a las cesiones, el partido independentista daba un paso atrás, cumpliendo con su amenaza, en el apoyo a la ley.

179 votos en contra por parte de los independentistas catalanes, el PP, VOX, UPN y CC frente a los 171 a favor han logrado retrasar momentáneamente la llegada al Senado de la ley del PSOE. Esto implica que la proposición de ley, al no obtener la mayoría absoluta, ha de volver a la Comisión de Justicia, donde, en un plazo de un mes, deberá de volver a ser negociada entre el PSOE y sus socios.

Esta gestión le otorga al partido de Carles Puigdemont más tiempo para renegociar sus propias condiciones. Como declaraba en la sesión del Congreso de este mediodía la diputada de Junts, Miriam Nogueras, su partido reclama una «amnistía integral», en la que cualquier delito, incluidos los de terrorismo y traición, puedan ser amnistiados. La concesión de estas enmiendas supondría una garantía para todos los implicados en el procés, incluido el propio Puigdemont. Por ello, se explica la posición contraria de los más interesados en la ley de amnistía, cuyo interés en paralizarla reside en el simple hecho de abarcar bajo el paraguas de la ley a todos los que participaron en el referéndum del 1 de octubre de 2017.

Otro de los motivos relacionados con la deriva contraria de Junts se relaciona con las investigaciones llevadas a cabo por los jueces Manuel García Castellón y Joaquín Aguirre, las cuales podrían verse paralizadas si se incluyen la totalidad de los delitos de terrorismo y traición en la ley de amnistía. Las investigaciones versan sobre las acciones de «Tsunami Democràtic» en el procés y las conexiones encontradas con Putin y el Gobierno ruso de algunos independentistas catalanes en el «Caso Voloh». Las conclusiones de ambos jueces podrían suponer que Puigdemont no se pudiera acoger a la amnistía, no entrase bajo el amparo de esta ley, sin las enmiendas parciales que Junts trataba de imponer a Pedro Sánchez.

El objetivo actual del partido Junts Per Catalunya es la cesión del Gobierno a esas enmiendas, para que dichas posibilidades no puedan llegar a darse. Sin un acuerdo entre los socios de Gobierno, la ley permanecerá paralizada.

Deja un comentario

Tendencias

Crea una web o blog en WordPress.com