El ataque acabó con la vida de más de 140 personas y dejó aproximadamente 180 heridos.

El pasado 22 de marzo un atentado de origen en principio desconocido se produjo en la ciudad de Moscú, que aún se encontraba en medio de la resaca poselectoral desde que el fin de semana anterior el presidente del país, Vladimir Putin, renovase su cargo con un 87% de los votos. La noche del viernes, un grupo de personas vestidas de camuflaje entraron en la sala de conciertos Crocus City Hall y abrieron fuego con varias armas de asalto, que pronto hicieron estallar el caos en el lugar.

El Gobierno ruso culpó a Ucrania del ataque y afirmó que la organización Cuerpo Ruso de Voluntarios podría haber estado implicada en los asesinatos. Sin embargo, el ISIS de la Provincia de Jorasán pronto asumió la autoría del atentado. Las fuerzas rusas lograron detener a cuatro de los culpables directos en la sala y a siete personas más durante las siguientes horas.

El Kremlin, ahora, presume de haber torturado a los acusados, en respuesta a una exhaustiva búsqueda de la verdad detrás de los acontecimientos del 22 de marzo, en lo que se convierte en uno de los mayores atentados sufridos por Rusia en el siglo XXI.

Washington, después del resultado de las elecciones del 17 de marzo en las que ganó Putin, advirtió a Rusia de que vigilara los macroeventos porque, decía, el ambiente estaría tenso. El presidente ruso rechazó esto y respondió: “Todo esto se parece a un chantaje absoluto con la intención de intimidar y desestabilizar a nuestra sociedad”.

“La investigación tiene a su disposición datos confirmados de que los autores del ataque terrorista recibieron importantes cantidades de dinero y criptomonedas de Ucrania, que se utilizaron para preparar el crimen”, ha publicado el Kremlin, que asegura que no dirigirá sus amenazas a la OTAN a menos que el organismo sitúe sus aviones F-16 sobre la zona aérea rusa, y que solo intervendrá contra Ucrania, a quien considera con firmeza la culpable tras el atentado que dejó 143 víctimas mortales.

Deja un comentario

Tendencias

Crea una web o blog en WordPress.com