El presidente del Gobierno se ha negado a hacer un gobierno de coalición con Junts y afirma que el reconocimiento del Estado de Palestina se retrasa ya que quieren hacer “un reconocimiento conjunto”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado la propuesta política para el nuevo Gobierno de Cataluña en una entrevista en La Sexta. Sánchez ha querido hacer hincapié en la posibilidad de que el PSC facilite un gobierno con Carles Puigdemont, a lo que el presidente se ha negado. “Está completamente descartado. El independentismo no suma, la opción que gana apostó por el entendimiento y hay una opción progresista mayoritaria, mientras que la derecha es minoritaria. No hay mayoría parlamentaria. Todos los caminos conducen a Illa”, ha sentenciado el líder del PSOE.

Sánchez ha acusado al PP de “no ponerse de acuerdo” entre la dirección nacional y el partido en Cataluña para dar por superado el proceso independentista. “La sociedad catalana quiere ser parte activa de la constitución de esta España plural y diversa. Que la derecha se mimetice con la ultraderecha es el principal riesgo de las democracias”, ha expresado el presidente.

Asimismo, Sánchez también fue preguntado por el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Ejecutivo. El secretario general del PSOE ha expresado que la decisión se extenderá más adelante debido a que tiene que coordinarse con otros países para hacer un reconocimiento conjunto. “Estoy a la espera este fin de semana de estos últimos detalles y por supuesto tengo que hablarlo con mi socio del Gobierno, en este caso con la vicepresidenta Yolanda Díaz para poder llevarlo conjuntamente al Consejo de Ministros”, afirmó el presidente. Aunque admitió que en su comparecencia en el Congreso de los Diputados estará en condiciones de “de clarificar ante las Cortes Generales el día en el que España reconocerá el Estado palestino”.

Sánchez ha defendido que el reconocimiento de Palestina es clave para “existencia pacífica y segura entre Israel y Palestina” y remarcó la importancia de que los países árabes hagan lo propio con ambos Estados. En cuanto a la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y los pasados atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre, el presidente aseguró que  “es evidente que hay un primer ministro en Israel que no parece muy de acuerdo en reconocer el Estado de Palestina”. Por ello considera la decisión más necesaria “para que esa idea perviva y plantee un horizonte político de paz y de coexistencia pacífica”.

También quiso expresar sus “serias dudas” sobre si se están respetando los derechos humanos en la Franja de Gaza aunque mencionó a la Corte Penal Internacional y Tribunal Internacional de Justicia, a la cual están contribuyendo económicamente, como necesitados mediadores para determinar eso. “Cualquier analista objetivo después de ver lo que está pasando en Gaza, la muerte indiscriminada de civiles, de mujeres, de niños, de niñas, la destrucción sin parangón, tiene dudas”, aseveró el presidente, el cual se mostró convencido de que la situación que acarrea hoy en día Israel es “mucho más débil” por su respuesta desmedida a los ataques de Hamás.

Deja un comentario

Tendencias

Crea una web o blog en WordPress.com